Pero antes no evitar hablaros de esta bonita historia contada a la vez con ironía y dulzura por su autora.
Mostrando entradas con la etiqueta Lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lectura. Mostrar todas las entradas
jueves, 12 de septiembre de 2013
Tomates Verdes Fritos
Cuando leéis Tomates Verdes Fritos seguro que se os viene a la cabeza la famosísima novela de Fannie Flagg, ya sea en la versión literaria o cinematográfica ¿no? Pues hace unas semanas, mientras reproducía por enésima vez esta película, decidí acabar de una vez por todas con la curiosidad que me producía esa forma de cocinar los tomates verdes. Además mi madre tiene unos maravillosos tomates en la huerta que no me vinieron nada mal.
viernes, 17 de mayo de 2013
Día de las Letras Gallegas
Hoy es un día muy importante para todos los gallegos ¡¡Hoy es nuestro día, hoy es el día de nuestras letras!!
El Día de las letras gallegas es una celebración que recoge el latido material de la actividad intelectual gallega. Se creó en 1963 por la Real Academia Gallega y cada año se le homenajea este día a una persona relevante en la literatura gallega o que defendiese el idioma y haya fallecido hace más de diez años.
El Día de las letras gallegas es una celebración que recoge el latido material de la actividad intelectual gallega. Se creó en 1963 por la Real Academia Gallega y cada año se le homenajea este día a una persona relevante en la literatura gallega o que defendiese el idioma y haya fallecido hace más de diez años.
Etiquetas:
Lectura,
Reflexiones
Ubicación:
Kaufbeuren, Alemania
martes, 23 de abril de 2013
Recomendaciones de Libros - Vol. 1
Como algunos de vosotros sabéis, ya estoy de nuevo por aquí. Hemos llegado hace unos días de completar el Camino de Santiago por la ruta portuguesa y espero en los próximos días mostrar y comentar esta experiencia.
Pero como hoy es el Día Internacional del Libro, he decidido dedicar este post a la lectura y a todos eso los libros pendientes que me encantaría tener en mi estantería.
Este día fue promulgado por la UNESCO y en cada 23 de abril desde 1996 se conmemora a nivel mundial el fomento de la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Se eligió este día para ello por corresponder con el fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616.
Pero como hoy es el Día Internacional del Libro, he decidido dedicar este post a la lectura y a todos eso los libros pendientes que me encantaría tener en mi estantería.
Este día fue promulgado por la UNESCO y en cada 23 de abril desde 1996 se conmemora a nivel mundial el fomento de la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Se eligió este día para ello por corresponder con el fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616.
Etiquetas:
Ideas,
Lectura,
Miscelánea,
Shop
Ubicación:
A Guarda, Pontevedra, España
lunes, 23 de abril de 2012
¡Que Comiencen los Septuagésimos Cuartos Juegos del Hambre!
Que la suerte esté siempre, siempre de vuestra parte, queridos tributos.
Quienes hayan leído o tengan conocimiento de esta saga comprenderán estas palabras y quienes no, les invito a ello.
Siiiiiiiiiiii, por fin llegó el 20 de abril! Por eso este fin de semana he ido a ver la tan esperada adaptación cinematográfica de la novela distópica The Hunger Games en España Los juegos del hambre, de la escritora y guionista Suzanne Collins.
El verano pasado, recomendada por mis primas, comencé a leer el primer libro de esta trilogía quedando gratamente fascinada. Nunca pensé que me fuera a enganchar tanto, a mí y por lo que parece a millones de personas en todo el mundo que lo han leído y han continuado con el resto de la saga.
Los juegos del hambre surgieron como idea cuando una noche Collins hacia zapping en la televisión y mezcló la competencia de un reality show con la cobertura de una noticia con imágenes de la guerra de Irak, hecho que describe como una combinación de "forma inquietante". Además de estas fuentes contemporáneas de inspiración también recurrió a la mitología clásica del mito de Teseo y el Minotauro y a los juegos de los gladiadores romanos. Para ella los tres elementos clave para crear un buen juego son "un gobierno todo poderoso y despiadado, las personas obligadas a luchar hasta la muerte, y ser una fuente de entretenimiento popular".
Quienes hayan leído o tengan conocimiento de esta saga comprenderán estas palabras y quienes no, les invito a ello.
Siiiiiiiiiiii, por fin llegó el 20 de abril! Por eso este fin de semana he ido a ver la tan esperada adaptación cinematográfica de la novela distópica The Hunger Games en España Los juegos del hambre, de la escritora y guionista Suzanne Collins.
El verano pasado, recomendada por mis primas, comencé a leer el primer libro de esta trilogía quedando gratamente fascinada. Nunca pensé que me fuera a enganchar tanto, a mí y por lo que parece a millones de personas en todo el mundo que lo han leído y han continuado con el resto de la saga.
Los juegos del hambre surgieron como idea cuando una noche Collins hacia zapping en la televisión y mezcló la competencia de un reality show con la cobertura de una noticia con imágenes de la guerra de Irak, hecho que describe como una combinación de "forma inquietante". Además de estas fuentes contemporáneas de inspiración también recurrió a la mitología clásica del mito de Teseo y el Minotauro y a los juegos de los gladiadores romanos. Para ella los tres elementos clave para crear un buen juego son "un gobierno todo poderoso y despiadado, las personas obligadas a luchar hasta la muerte, y ser una fuente de entretenimiento popular".
Ubicación:
A Guarda, Pontevedra, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)